Historia

Los inicios

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, ya presente en el País Vasco desde 1898 (Sanatorio Psiquiátrico de Santa Agueda-Mondragón), decide alargar su labor hospitalaria dentro de la provincia de Gipuzkoa y abre un Centro Hospitalario en la capital con la misión específica de atender a los “niños lisiados pobres”. La fecha de su inauguración tuvo lugar el 24 de agosto de 1952.

Es de resaltar el continuo acompañamiento de numerosos guipuzcoanos que altruistamente dedicaron parte de su tiempo libre y donativos para animar la vida de los niños ingresados. Nada mejor que transcribir lo que decía un periódico de la época: “….se inaugura oficialmente en los altos de Errondo; en el que era caserío de Juanistegi y villa Errondo-Txiqui, la hermosa Clínica Ortopédica de San Juan de Dios para los niños lisiados pobres de Guipúzcoa, por la benemérita Orden Hospitalaria de San Juan de Dios; con la generosa aportación económica de la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de San Sebastián, Municipios de la provincia, empresas y personas particulares guipuzcoanas y los medios propios de la citada Orden, que no ha escatimado ningún esfuerzo ni sacrificio, impulsada por el espíritu de auténtica caridad cristiana, para dotar a Guipúzcoa de un centro benéfico de esta naturaleza, cuya necesidad se hacía sentir»..

Fueron 25 años de atención sanitaria y social, durante los que se cubrieron las necesidades de un gran número de niños guipuzcoanos.

La continuación…

Afortunadamente, la aparición y masiva aplicación de la vacuna contra la Poliomielitis, hace desaparecer prácticamente esta enfermedad. Consecuentemente, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, queriendo ser fiel a su espíritu fundacional, explora, dentro del entorno guipuzcoano, otros campos del arco sanitario-social en los que pudiera ser necesaria su presencia y colaboración.

Así en el año 1977, tras la total transformación de las instalaciones del Centro, inicia una segunda andadura, esta vez como Hospital Médico-Quirúrgico. Sucesivamente el Hospital fue incorporando nuevos Servicios: Hemodiálisis (1978), Unidad Gerontológica (1993).

Con estas características y gracias al esfuerzo de todos sus integrantes, el Hospital San Juan de Dios continuó prestando asistencia a la población guipuzcoana durante 25 años más.

El presente y futuro…

Precisamente en el año 2002, en el que el Hospital celebraba los 50 años de su existencia, la Orden Hospitalaria llega a un Acuerdo de Colaboración con el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco por el que se pacta una transformación total del Hospital para adaptarse a la asistencia en el campo de la salud mental, como Hospital Psiquiátrico de Media Estancia, en un principio con una capacidad de 75 camas. Su ámbito de influencia se enmarca principalmente en el Área de Donostialdea y Comarcas circundantes.

Lo cierto es que tras las obras de reforma, el Hospital queda con una estructura arquitectónica capacitada para ampliar su oferta de servicios más allá de la hospitalización.

El 1 de marzo de 2005 tiene lugar el inicio de actividad, proviniendo los primeros pacientes ingresados del Hospital San Juan de Dios de Santa Águeda-Mondragón.

El 19 de marzo de 2005 se inauguran las nuevas instalaciones. Aprovechando sus modernas instalaciones y sus posibilidades de expansión, es objetivo del Hospital colaborar con la Administración Pública en la potenciación de la asistencia psiquiátrica en el Territorio Histórico de Giipuzkoa, ampliando su cartera de servicios en aquellas áreas donde sea necesario y viable.

Es un motivo de satisfacción para la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios continuar su presencia en esta ciudad de Donostia – San Sebastián, y agradece al esfuerzo de todos aquellos que lo hacen posible.

Centro de preferencias de privacidad

Cookies de navegación

Mejora la navegación y la velocidad de carga de la página

__cfduid

Publicitarias

Estas cookies se establecen a través de vídeos de youtube
incrustados. Registran los datos estadísticos anónimos
sobre, por ejemplo, cuántas veces se reproduce el vídeo y
las configuraciones que se utilizan para la reproducción.

1P_JAR

Analíticas

ID utiliza para identificar a los usuarios

Se utiliza para monitorizar el número de peticiones al
servidor de Google Analytics cuando se utiliza el
Administrador de etiquetas Google

ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas
después de la última actividad

_ga, _gat, _gid